Escudo El Rico...
Incensario de barro esmaltado con escudo pintado a mano de la Cofradía del Rico de Málaga.
Medidas aproximadas de 18cm de altura por 8cm de base, al ser piezas pintadas a mano puede sufrir pequeñas variaciones en el dibujo.
Incensario de barro esmaltado con escudo pintado a mano de la Cofradía del Rico de Málaga.
Medidas aproximadas de 18cm de altura por 8cm de base, al ser piezas pintadas a mano puede sufrir pequeñas variaciones en el dibujo.
Imagen de San Chamuel Arcángel en resina, pintada a mano.
Altura 11cm.
Set compuesto por 14 piezas en las que se incluyen las figuras de San José, Virgen María, Niño Jesús, Ángel Gloria, Mula, Buey, Rey Melchor, Rey Gaspar, Rey Baltasar, un pastor, una oveja, 3 piezas traseras.
Piezas de escala 10cm, tamaño de las traseras 18cm de alto y 40cm de ancho las tres juntas abiertas.
Fabricado en resina y pintado a mano.
Libro de 40 páginas y 34 ilustraciones para colorear la Semana Santa sevillana. Ilustraciones basadas en imágenes de la Pasión de Sevilla y una página de adhesivos.
Medalla Escapulario de Plata de Ley 16 mm de diámetro, esta preciosa medalla de la Virgen del Carmen y el Sagrado Corazón de Jesús es de Plata 925/1000. La medalla está grabada por ambos lados. Fabricación Española.
Nacimiento de 12,5cm de altura de la colección 20cm de belenes hebreos de la escultora Montserrat Ribes, la pieza está fabricada en un material compuesto por cerámica, polvo de mármol y resina lo que ofrece una alta calidad de detalles y resistencia de la pieza.
Todas las piezas vienen acompañadas por un certificado de autenticidad de la escultora.
Misterio regional andaluz de 3 piezas realizado en poliresina de 8 centímetros de altura.
Este nacimiento presenta a San José, La Virgen María y el Niño Jesús vestidos con traje regional andaluz.
Belén andaluz.
Incensario de barro esmaltado con escudo pintado a mano de la Cofradía del Cautivo de Málaga.
Medidas aproximadas de 18cm de altura por 8cm de base, al ser piezas pintadas a mano puede sufrir pequeñas variaciones en el dibujo.
Pulsera de tela con la imagen de Cristo de la Buena Muerte y Ánimas de Málaga, también conocido como Cristo de Mena o Cristo de los legionarios que procesiona en la tarde y madrugada del Jueves Santo en la Semana Santa de Málaga.
Medidas 1,9 cm de ancho por 30 cm de largo.
Fabricación Española.
La cajita de incienso en varillas Tres Reyes contiene 11 unidades con una duración aproximada de 75 minutos cada varilla.
El incienso Tres Reyes es uno de los más populares y tradicionales de nuestra Semana Santa y uno de los más buscados por los cofrades.
Se caracteriza por desprender un aroma suave pero a la vez intenso.
Pulsera de tela con la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Málaga que procesiona cada Lunes Santo en la Semana Santa de Málaga.
Medidas 1,9 cm de ancho por 30 cm de largo.
Fabricación Española
Pulsera de tela de María Santísima de la Esperanza de Málaga que procesiona en la Semana Santa de Málaga cada Jueves Santo.
Medidas 1,9 cm de ancho por 30 cm de largo.
Fabricación Española.
ÁLBUM HOLY CARDS MÁLAGA 2025
Coleccionable de la Semana Santa 2025 de Holy Cards Málaga.
Pulsera de tela de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y de numerosos municipios costeros de España.
Medidas 1,9 cm de ancho por 30 cm de largo.
Fabricación Española.
La cajita de incienso en varillas Esperanza contiene 11 unidades con una duración aproximada de 75 minutos cada varilla.
El incienso Esperanza envolverá tu hogar del ambiente que se vive en los cultos de Nuestra Señora de la Esperanza.
Se caracteriza por desprender un aroma suave con un toque dulce.
La cajita de incienso en varillas Pasión contiene 11 unidades con una duración aproximada de 75 minutos cada varilla.
El incienso Pasión es uno de los más armónicos y demandado por muchos cofrades.
Se caracteriza por desprender un aroma acanelado sin ser excesivamente fuerte.
Nos encontramos en la calle Santa María nº10 en pleno corazón del centro histórico de Málaga dando servicio a los malagueños y visitantes desde hace más de 25 años aunque nuestro negocio familiar se remonta al S.XVIII.
|
|